Razones por la que la portabilidad marcó un antes y un después

Sin categoría

La portabilidad numérica nos ha dado en el último tiempo grandes bondades para conservar lo más importante que tenemos hoy en día: nuestro número telefónico. Ya pocas personas cambian por completo su número gracias a este servicio y por ello, pueden conservar sus teléfonos y hasta sus contactos.

 

Los días en los cuales perdíamos nuestros contactos al cambiar todo quedaron atrás gracias a esta gran posibilidad que nos dan las empresas telefónicas de portabilidad numérica. Las mismas, sin más ni menos explicaciones, están obligadas a que gocemos del beneficio de la duda y podamos dejar de contar con sus servicios para cambiar de compañía.

Razones por la que 1

Perder contactos es cosa del pasado

¿Quién no ha pasado por el “Perdí todos mis contactos, envíenme mensaje?”. Posiblemente muchos pero por fortuna eso ya no va más. Si guardas los contactos en tu equipo y cambias el chip, los mismos se mantienen, y lo mejor es que ellos pueden seguir en contacto contigo incluso con el número que tenías antes.

 

Antes, era muy desgastante pasar tus contactos de un teléfono a otro manualmente. Y enviarles mensajes a todos con “Hola, cambié mi número”. Porque uno lo cambiaba pero a veces, algunos amigos olvidaban esto y seguían comunicándose al teléfono viejo y era todo un desastre. Gracias a la portabilidad los números y por ende, algunas amistades, siguen en pie. ¡Y ni hablar de los trámites o servicios! Era muy frustrante cuando actualizabas tus datos en el banco y aparecía tu viejo número.

Se venden más teléfonos liberados

La portabilidad numérica también ayudó a los usuarios a no ser tan esclavos de las opciones de teléfonos que brindan las compañías. A veces, sobre todo los expertos, eligen teléfonos que no se comercializan a través de las telefónicas sino que puedes adquirir en tiendas de electrónica sin contratos ni chips.

 

La portabilidad además, permite que esos teléfonos gocen de una vida útil mayor ya que al cambiar de empresa, la misma no te vende un equipo nuevo sino que directamente, te da un chip.

 

Además, la pila de teléfonos que quedan sin uso y no los puedes ni regalar porque “Sólo funciona con cierta empresa” ya son cosa del pasado. Recientemente, una ley pide a todas las compañías que vendan teléfonos liberados, por lo que ya tampoco existen usuarios rehenes de sus empresas.

El mercado de la portabilidad se pone más competitivo

Es verdad que si bien muchos usuarios son fieles a su empresa por años y aún conservan su línea, el mercado de la portabilidad sale a la cancha para ganarse a estos usuarios a como dé lugar. Ya sea ofreciendo promociones y lanzamientos imperdibles, dando un servicio de atención al cliente sorprendentemente amable e incluso, esparciendo rumores falsos sobre tu empresa (¡Sí! Eso sucedió) para que la cambies con urgencia.

Razones por la que 2

Los más incautos caen al instante y acceden a pasarse de empresa conservando su línea, pero los más ávidos del tema consultan todo hasta el hartazgo. Investigan, buscan referencias en sus amigos y contactos al respecto, consiguen referidos y después de una exhaustiva labor, hacen este tan esperado cambio.

 

El motivo principal por el cual las personas sienten deseos de cambiar de compañía es por los costos: en pos de querer atraer a los nuevos clientes, ofrecen bonificaciones y beneficios irrisorios que ni nuestra antigua empresa nos ofrecería eso para quedarnos. Por otro lado, y sobre todo para los más techie, el uso de datos y el costo de los mismos puede convertirse en un beneficio aprovechable y a la vez tentador.

Es por eso, que las empresas no sólo salen a vender nuevos teléfonos y nuevas líneas, otro frente de batalla seguro con el que cuentan son los nuevos clientes con viejas líneas.

 

Entonces, hoy en día la portabilidad también cambió la forma de hacer marketing y ganar clientes, asegurándoles una transición menos dramática para brindarles más beneficios como mejores precios o packs rendidores a bajo costo.

El lado positivo de tener certificado de incapacidad

Sin categoría

Hay momentos en la vida de algunas personas que aunque parezcan terribles siempre es bueno ver el otro lado de la moneda, el tener algún tipo de discapacidad o incapacidad no tiene por qué opacar a un individuo en ningún aspecto sino todo lo contrario.

El certificado de Incapacidad Permanente es un reconocimiento para tener consideración a aquellos quienes (valga la redundancia) posean algún tipo de discapacidad y que a los mismo, no se les niegue el derecho y prestaciones para que tengan la misma oportunidad que cualquier otro.

Noticias de bitcoin

Sin categoría

Cuando se habla de bitcoins, se define una criptomoneda que no depende de ningún intermediario, más que del mercado donde se desarrolla. Y eso mantiene a los distintos usuarios interesados en las noticias de bitcoin.

Como parte de un medio de cambio y de pago muy importante, es común encontrar constantes noticias de bitcoin que puedan reflejar las distintas situaciones de la criptomoneda. Por ejemplo, la caída o el aumento del valor de la misma.

El bitcoin puede ser una moneda vulnerable a los cambios de valor, por lo que la mayoría de las noticias sobre ellas se centran en ese problema en general.

LiFi, ¿el futuro de internet?

Sin categoría

En Europa se está gestando el futuro de internet. Las conexiones vía Wi-Fi, hoy norma en casi todo el mundo, no son del todo fiables y se pierde mucha información en las ondas emitidas. ¿La solución? Transmitir la información vía haces de luz. A esta nueva tecnología se la conoce como Li-Fi, por Light Fidelity, y promete revolucionar por completo la forma en que accedemos a internet.

La compañía Zero.1, con base en Luxemburgo, trabaja incansablemente para mejorar esa tecnología. Gigantes de las comunicaciones, como Orange o Telefónica, ya se encuentran trabajando palmo a palmo con estas compañías con el objetivo de ofrecer masivamente el acceso a internet vía luz.

La compañía de Marc Fleschen es una de las primeras en comercializar un módem capaz de transformar las frecuencias de luces LED en información transmisible. Actualmente son cuatro las empresas que desarrollan esta tecnología. Entre ellas se encuentra el gigante mundial Phillips. Un mercado por el momento muy pequeño pero que promete expandirse rápidamente en los próximos años.

6

 

Internet a la velocidad de la luz

El sistema desarrollado por Zero.1 es compatible con cualquier smartphone con cámara o cualquier computadora que contenga una entrada USB y tiene la ventaja de que se adapta fácilmente a cualquier tipo de luz LED. Los requisitos son mínimos. Es una ventaja importante en un mercado incipiente.

A diferencia de la conexión por Wi-Fi, el Li-Fi utiliza una menor cantidad de dispositivos para su transmisión y para la recepción de la señal. Además, es muy fácil de instalar y es mucho más eficiente que el Wi-Fi. Esta tecnología se aprovecha de la popularidad de la iluminación LED en hogares, edificios, oficinas, etc.

Para la transmisión se utilizan lámparas LED. Estas se encienden y apagan a una velocidad tal que el ojo humano no es capaz de percibirlo. Esta actividad produce la transformación de la luz en un conductor de información. Junto a las bombillas de luz se coloca un modulador, encargado de variar y regular las señales en caso de ser necesario. Para la recepción, se colocan unos dispositivos de fotorrecepción, que captan los cambios en la intensidad de la luz y los transforma en corriente eléctrica.

La conexión a internet vía Li-Fi promete ser notablemente más veloz que una conexión Wi-Fi. Las empresas desarrolladoras prometen una velocidad promedio de 10 Gbps. Esto es posible porque el Li-Fi no sufre interferencias de onda con elementos de radio frecuencia. Esto permite tener conexión en lugares donde, hasta el momento, resultaba imposible. Por ejemplo, debajo del agua e incluso en las calles.

66

 

No todo lo que brilla es oro

Sin embargo todavía queda lugar para refinar esta tecnología. Uno de los problemas más importantes que enfrente el Li-Fi es que las ondas de luz no atraviesan los objetos, como si lo hacen las ondas de radio del Wi-Fi. Esto significa que en caso de haber alguna obstrucción de camino al receptor se pierde la señal.

También hay que tener en cuenta que el alcance del haz de luz de una lámpara LED no supera los 5 o 10 metros, con lo cual existe la posibilidad de quedar fuera del rango de conexión. Esto significa que el Li-Fi es incapaz de traspasar las paredes de un hogar. Además, requiere de la instalación de una mayor cantidad de lámparas, lo cual encarece su costo de instalación así como el consumo de energía.

Por el momento, la tecnología Li-Fi sólo permite la descarga de información. Con lo cual, ambas tecnologías deberán convivir hasta que se resuelva la forma de cargar información a través de la red de luces LED.

 

666

Crecimiento internacional

A pesar de que la tecnología se encuentra en un estado casi conceptual, son varias las compañías de telecomunicaciones que han puesto sus ojos sobre el Li-Fi. El gigante chino Lenovo ha firmado contrato recientemente con Zero.1 para la producción de módems.

Todavía queda mucho camino por recorrer para el Li-Fi y las empresas desarrolladoras lo tienen bien en claro. El primer fracaso podría desacreditar la nueva tecnología. Es por eso que las empresas decidieron asociarse para definir estándares sobre la tecnología Li-Fi.

Conoce los mitos sobre las frutas

Sin categoría

Son muchos los mitos sobre las frutas que en la actualidad se han desarrollado alrededor del su consumo, en su mayoría falsos y creados para proporcionar una supuesta solución a problemáticas que se presentan.

Las frutas son conocidas como la mejor fuente de vitaminas y minerales de la nutrición del ser humano, por lo que la correcta ingesta de la misma puede hacer un gran cambio de vida.