La portabilidad numérica nos ha dado en el último tiempo grandes bondades para conservar lo más importante que tenemos hoy en día: nuestro número telefónico. Ya pocas personas cambian por completo su número gracias a este servicio y por ello, pueden conservar sus teléfonos y hasta sus contactos.
Los días en los cuales perdíamos nuestros contactos al cambiar todo quedaron atrás gracias a esta gran posibilidad que nos dan las empresas telefónicas de portabilidad numérica. Las mismas, sin más ni menos explicaciones, están obligadas a que gocemos del beneficio de la duda y podamos dejar de contar con sus servicios para cambiar de compañía.
Perder contactos es cosa del pasado
¿Quién no ha pasado por el “Perdí todos mis contactos, envíenme mensaje?”. Posiblemente muchos pero por fortuna eso ya no va más. Si guardas los contactos en tu equipo y cambias el chip, los mismos se mantienen, y lo mejor es que ellos pueden seguir en contacto contigo incluso con el número que tenías antes.
Antes, era muy desgastante pasar tus contactos de un teléfono a otro manualmente. Y enviarles mensajes a todos con “Hola, cambié mi número”. Porque uno lo cambiaba pero a veces, algunos amigos olvidaban esto y seguían comunicándose al teléfono viejo y era todo un desastre. Gracias a la portabilidad los números y por ende, algunas amistades, siguen en pie. ¡Y ni hablar de los trámites o servicios! Era muy frustrante cuando actualizabas tus datos en el banco y aparecía tu viejo número.
Se venden más teléfonos liberados
La portabilidad numérica también ayudó a los usuarios a no ser tan esclavos de las opciones de teléfonos que brindan las compañías. A veces, sobre todo los expertos, eligen teléfonos que no se comercializan a través de las telefónicas sino que puedes adquirir en tiendas de electrónica sin contratos ni chips.
La portabilidad además, permite que esos teléfonos gocen de una vida útil mayor ya que al cambiar de empresa, la misma no te vende un equipo nuevo sino que directamente, te da un chip.
Además, la pila de teléfonos que quedan sin uso y no los puedes ni regalar porque “Sólo funciona con cierta empresa” ya son cosa del pasado. Recientemente, una ley pide a todas las compañías que vendan teléfonos liberados, por lo que ya tampoco existen usuarios rehenes de sus empresas.
El mercado de la portabilidad se pone más competitivo
Es verdad que si bien muchos usuarios son fieles a su empresa por años y aún conservan su línea, el mercado de la portabilidad sale a la cancha para ganarse a estos usuarios a como dé lugar. Ya sea ofreciendo promociones y lanzamientos imperdibles, dando un servicio de atención al cliente sorprendentemente amable e incluso, esparciendo rumores falsos sobre tu empresa (¡Sí! Eso sucedió) para que la cambies con urgencia.
Los más incautos caen al instante y acceden a pasarse de empresa conservando su línea, pero los más ávidos del tema consultan todo hasta el hartazgo. Investigan, buscan referencias en sus amigos y contactos al respecto, consiguen referidos y después de una exhaustiva labor, hacen este tan esperado cambio.
El motivo principal por el cual las personas sienten deseos de cambiar de compañía es por los costos: en pos de querer atraer a los nuevos clientes, ofrecen bonificaciones y beneficios irrisorios que ni nuestra antigua empresa nos ofrecería eso para quedarnos. Por otro lado, y sobre todo para los más techie, el uso de datos y el costo de los mismos puede convertirse en un beneficio aprovechable y a la vez tentador.
Es por eso, que las empresas no sólo salen a vender nuevos teléfonos y nuevas líneas, otro frente de batalla seguro con el que cuentan son los nuevos clientes con viejas líneas.
Entonces, hoy en día la portabilidad también cambió la forma de hacer marketing y ganar clientes, asegurándoles una transición menos dramática para brindarles más beneficios como mejores precios o packs rendidores a bajo costo.